SITRAJUR PARA SITIO WEB NOTICIAS URGENTES 23

La violencia laboral en el Poder Judicial: un flagelo que enfrentamos colectivamente

En los últimos años se ha registrado un aumento exponencial de la violencia laboral en el ámbito del Poder Judicial de Río Negro. Lo que para algunos puede parecer un hecho aislado, en realidad responde a un proceso estructural y sistemático que busca disciplinar a las y los trabajadores, deteriorar su autoestima y naturalizar condiciones laborales precarias.

El especialista Carlos Manzo define la violencia laboral como un conjunto de conductas deliberadas, impunes y continuadas, ejercidas por quienes ocupan posiciones de poder dentro de una organización, con el objetivo de socavar la voluntad de los trabajadores y obligarlos a aceptar formas de relación laboral basadas en la precarización y la flexibilización. El Poder Judicial de Río Negro no ha estado ajeno a esta realidad.

El rol del Sindicato frente a la violencia laboral

En este contexto, el papel del SITRAJUR ha sido y es fundamental. La organización sindical no solo acompaña a quienes sufren estas prácticas, sino que también impulsa acciones colectivas, legales y políticas para que los responsables rindan cuentas.

La experiencia demuestra que cuando los trabajadores están organizados y respaldados por su sindicato, se rompe el aislamiento que busca imponer el violento generando las condiciones para que la verdad salga a la luz  para que finalmente se sancione a los responsables.

La importancia de la organización colectiva y la formación

La violencia laboral no es un problema individual, sino un fenómeno social y estructural que se sostiene en la complicidad activa o pasiva de quienes la permiten y en la falta de controles efectivos dentro de las instituciones. Por eso, la respuesta no puede ser aislada: es necesaria la acción sindical organizada, la solidaridad entre compañeros y la construcción de estrategias colectivas de defensa y prevención.

En ese camino, desde la Secretaría de Derechos Humanos de SITRAJUR se viene desarrollando de manera sostenida un dispositivo de formación y concientización a través de encuentros virtuales con el especialista Lic. Carlos Manzo. Estos espacios buscan visibilizar cómo funciona el ciclo de la violencia laboral y brindar herramientas concretas a quienes la están padeciendo, fortaleciendo así su capacidad de resistir y transformar estas situaciones.Quienes estén interesados en participar del ciclo de charlas, comunicarse al 299 637-1721

Shares
Close
Shares