SITRAJUR PARA SITIO WEB NOTICIAS URGENTES 37

Trabajadores judiciales en defensa del 2xMIL: unidad frente a un proyecto que busca desfinanciarnos

Hoy las trabajadoras y los trabajadores judiciales nos movilizamos a Viedma para defender el 2xMIL, herramienta clave que garantiza la vida sindical y la defensa de nuestros derechos. La capital provincial nos recibió con una legislatura vallada y un operativo policial desmedido, signo inequívoco de que se pretendía dar la espalda al pueblo trabajador.

El debate parlamentario dejó a la vista la pobreza técnica y política del proyecto de ley impulsado por el oficialismo. Sus discursos estuvieron plagados de falsedades y argumentos forzados, torciendo el derecho con un único objetivo: desfinanciar al SITRAJUR y arrasar con años de construcción colectiva que se traducen en capacitación, cultura, acompañamiento ante la violencia laboral, asesoramiento jurídico y la fuerza para disputar condiciones de trabajo dignas.

Frente a este embate, solo los legisladores de los bloques “Vamos con Todos “ y “Partido Justicialista Nuevo Encuentro” realizaron una defensa sólida y rigurosa, desmontando una a una las falacias del proyecto, advirtiendo su afrenta al orden constitucional y cuestionando también la actitud complaciente de un Poder Judicial funcional a los intereses corporativos del oficialismo.

A pesar de la defensa, el proyecto fue aprobado en esta primera vuelta con los votos de JSRN, PRO y UCR, mientras que ARI y LIBERTAD AVANZA acompañaron bajo la condición de que, en la segunda vuelta, también se elimine la tasa del 2xMIL que perciben los colegios de abogados.

Pero nuestra historia es de resistencia. No es la primera vez que intentan debilitarnos, y saben que no será fácil. SITRAJUR se mantendrá firme, con las mismas convicciones y el respaldo de todas las organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas que hoy nos acompañaron, entendiendo que el ataque al sindicato es un ataque al conjunto del pueblo trabajador.

El 2×1000 no es un privilegio ni una barrera de acceso a la justicia. Es un aporte mínimo, transparente y solidario. Los verdaderos privilegios siguen intactos: el 82% móvil jubilatorio de jueces y funcionarios y la impunidad de quienes, desde el oficialismo, gozan de la protección de un Poder Judicial que no los investiga.

Frente a la mentira y la mezquindad, nuestra respuesta es unidad, organización y lucha colectiva. Ningún intento de desfinanciar a quienes defendemos derechos detendrá nuestro compromiso con la justicia social y con cada trabajador y trabajadora judicial.

Shares
Close
Shares