SITRAJUR reclamó un plan de recupero salarial y la recomposición del ítem Guardería en la mesa paritaria
El 16 de septiembre de 2025, en el marco de la ACTA Nº 12/2025 de la Comisión de Evolución y Recomposición Salarial, SITRAJUR participó de una nueva reunión paritaria con el Superior Tribunal de Justicia, realizada de manera virtual. La jornada de negociación se extendió por varias horas y contó con intercambios intensos que incluyeron la necesidad de pasar a un cuarto intermedio.
La representación gremial —integrada por Marco Calarco, Emiliano Sanhueza, Valeria Geldres, Manuel Ricardes, Cristina Tello y Gladys Czop— planteó con claridad que el desfasaje entre el último IPC publicado y los acuerdos previos habilita la reapertura de la discusión paritaria. Sin embargo, advirtió que el índice oficial no refleja la verdadera afectación que el aumento de precios de bienes y servicios genera en la vida cotidiana de las y los judiciales. Por ello, el sindicato exigió no solo recomponer en función de ese desfasaje, sino también avanzar en un plan de recupero que contemple lo perdido tras la mega devaluación de diciembre de 2023 y enero de 2024, implementando un mecanismo estable que impida la licuación de los salarios y garantice el mandato constitucional de una remuneración justa, proporcional y suficiente.
Otro de los puntos destacados fue el reclamo por la recomposición integral del ítem Guardería. SITRAJUR recordó que este concepto nació en un contexto en el que el Poder Judicial contaba con guarderías propias, lo que aseguraba la cobertura plena de los gastos de cuidado y escolarización de las infancias. En la actualidad, esa cobertura resulta insuficiente frente a la complejidad de las economías familiares, muchas de las cuales deben endeudarse para afrontar los costos. El sindicato rechazó la utilización de promedios y reclamó que se atienda la diversidad de situaciones reales de las familias judiciales.
Asimismo, la gremial exigió la revisión inmediata de los descuentos retroactivos aplicados por el STJ en los casos de ascensos y promociones, medida que vulnera principios elementales del derecho laboral y se aparta de lo dispuesto por la Acordada Nº 20/2023. La aplicación retroactiva en perjuicio de las y los trabajadores, subrayó el sindicato, contradice el carácter alimentario del salario y la prohibición de regresividad en materia de derechos adquiridos.
Por su parte, el paritario del STJ ofreció una corrección del 0,4% en la recomposición salarial de agosto —que llevó el total a 1,9%— y una mejora en los topes del ítem Guardería, que quedarían fijados en $280.000 para las circunscripciones Primera, Segunda y Cuarta, y $382.000 para la Tercera, además del reconocimiento de la matrícula anual 2026 por separado. No obstante, el Tribunal señaló que la situación presupuestaria de la provincia imposibilita implementar un plan de recupero en lo que resta del año.Finalmente, y tras largas horas la conducción gremial resolvió que la oferta presentada será evaluada en asamblea por las bases, quienes tendrán la decisión final sobre la propuesta del STJ. Las partes acordaron volver a reunirse una vez conocidos los resultados de dichas asambleas.