Licencia Extraordinaria por Violencia de Género: un derecho que debemos conocer y hacer valer
La Ley Provincial Nº 5086 reconoce a todas las trabajadoras del sector público provincial, incluidas las del Poder Judicial, el derecho a acceder a una licencia extraordinaria con goce de haberes en caso de ser víctimas de violencia de género.
No se trata de una licencia médica. Su objeto es mucho más amplio: permitir que la trabajadora pueda reorganizar su vida personal, familiar y laboral frente a una situación de extrema complejidad. El espíritu de esta ley es proteger, acompañar y garantizar condiciones de dignidad a quienes atraviesan una experiencia de violencia.
¿Qué pasos hay que seguir para tramitarla?
- Invocar la licencia: la trabajadora puede solicitarla directamente ante su autoridad inmediata. Desde ese mismo momento la inasistencia queda justificada.
- Plazo de presentación: dentro de las 48 horas siguientes, debe presentarse:
- La denuncia radicada ante autoridad competente.
- Una certificación del Sistema de Abordaje Territorial (SAT) o de otro servicio público de asistencia a víctimas de violencia de género.
- La denuncia radicada ante autoridad competente.
- No se pueden pedir requisitos adicionales: la ley prevé únicamente estos dos documentos. Cualquier otra exigencia constituye un obstáculo indebido.
¿Dónde se obtiene la certificación?
La certificación debe ser emitida por profesionales de los servicios públicos de atención a víctimas, principalmente el SAT (Sistema de Abordaje Territorial), que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Cada circunscripción cuenta con un SAT de referencia. Estos son sus contactos:
- Viedma: (2920) 15483700
- San Antonio Oeste: (2920) 400965
- Sierra Grande: (2920) 15490487
- Villa Regina: (298) 154400603
- Valle Medio: (2920) 15608447
- General Roca: (298) 154222075
- Cipolletti: (2920) 15483954
- Bariloche: (2920) 15238368
- El Bolsón: (294) 155911682 / 4493233
- Jacobacci: (294) 4139718
Nuestro compromiso como Sindicato
Desde SITRAJUR entendemos que este derecho no puede transformarse en una traba burocrática ni en una experiencia de revictimización. Por eso exigimos que las áreas de Gestión Humana del Poder Judicial brinden información clara, orientación inmediata y acompañamiento a cada compañera que lo requiera.
Reafirmamos que el acceso a esta licencia es una herramienta fundamental para que las trabajadoras puedan afrontar y superar situaciones de violencia, sin que su estabilidad laboral o sus ingresos se vean afectados.
Conocé tus derechos. No estás sola.